Cerca al Centro Comercial Santafé y al Conjunto Empresarial Square, en la Cra. 43 entre la loma de los Balsos y la conexión de la Carrera 34 con la avenida el Poblado – Medellín, contiguo al Colegio La Enseñanza se construyó el preescolar que lleva el mismo nombre y que se constituye hoy por hoy en un ícono por su arquitectura vanguardista sin nada que envidiar a las más representativas edificaciones de este tipo en Europa y Norteamérica.
Hablamos con Alejandro Sánchez Nieto – Arquitecto Proyectista de la compañía Muros y Techos quien nos describió de donde viene el concepto arquitectónico de este proyecto, nos contó que la idea surgió de un análisis geométrico donde se seleccionó el hexágono por su forma flexible, agrupándolo y conformando una colmena. A la vez se articuló un elemento detonante muy importante denominado vacío central o patio de juegos, elemento que ayudó a realizar una descomposición de los hexágonos los cuales se agruparon alrededor de este espacio, conformando los salones y demás funciones del preescolar tanto en su primer piso como en su segundo, integrándose entre sí y dándole composición a la fachada con una gama de colores donde en el costado sur son azules, en el costado norte son verdes y sus salones especiales en magenta, dándole un toque infantil semejando un gran juguete, para que las niñas en su primer día de clases no tengan un impacto visual tan fuerte sabiendo que salen por primera vez de sus casas donde están familiarizadas con juguetes, formas y colores similares como los del preescolar.
Ofrecer una solución a la medida para los cerramientos acristalados de forma hexagonal, de conformidad con el planteamiento arquitectónico del proyecto, con estricto cumplimiento de las normas técnicas correspondientes, ajustada a los presupuestos establecidos para la obra.
Ofrecer un sistema de ventanería fijo y batiente para proveer ventilación, que se ajustara a la forma hexagonal de los vanos de tal manera que conservara las altas prestaciones de estanqueidad al agua y de impermeabilidad al aire, así como la calidad de las juntas y empates entre perfiles que tienen los sistemas de este tipo con formas rectangulares y cuadradas convencionales.
Luego de una exploración dentro de nuestro portafolio de sistemas diferenciados encontramos en el sistema Serie 35 – Línea Superior la solución ideal para especificar esta edificación. Proyecto en el cual contamos con la participación de nuestro ventanero aliado VENTANAR S.A para la fabricación e instalación de los cerramientos.
Adicional y en conjunto con VENTANAR se desarrollaron unos accesorios de acople en aluminio localizados al interior de los perfiles de marco y nave, que permitieron mantener la calidad de los empates sin dejar de lado las prestaciones en cuanto estanqueidad al agua y de impermeabilidad al aire, brindando así un producto premium de ventanas fijas y batientes con un alto estándar de calidad.
Una nueva edificación de arquitectura vanguardista, acorde con las últimas tendencias de este tipo de centros educativos en el mundo, que se ha convertido ya en un ícono para este tipo de proyectos en el cual nuestra compañía tuvo en cuenta las exigencias estéticas de los arquitectos diseñadores sin pasar por alto el estricto cumplimiento de la norma sismoresistente NSR-10, así como los desempeños y calidad de las ventanas, ajustado todo a los presupuestos establecidos para la ejecución del proyecto.
Fotos cortesía: Colegio La Enseñanza, Muros y Techos , Fotógrafo Santiago Munera
Arquitectos: Arq. Alejandro Sánchez Nieto, Arq. Ángela María Pérez, Arq. Santiago Bedoya
Ubicación: zona sur – oriental en la Calle 9 Sur # 37 – 345 Sector el Poblado, Medellín – Antioquia
Solución ofrecida por ALUMINA: asesoría durante todo el proceso de diseño de los cerramientos arquitectónicos y posterior especificación del sistema de ventanería fijo y batiente hexagonal conectado con el concepto arquitectónico.
Producto ALUMINA: sistema batiente y fijo Serie 35 – Línea Superior con acoples de aluminio desarrollados a la medida.
Ventanero aliado: VENTANAR S.A
Herramientas digitales para la arquitectura “Una nueva forma de representar la realidad” ¿Qué es...
Leer más